Sobre la revista

Revista Saber Incluir (RSI) es una publicación trimestral, orientada a publicar nuevos textos en el área de Educación, con enfoque específico en Educación Especial, Educación Bilingüe para Personas Sordas y/o Inclusión de Personas con Discapacidad. La revista publica artículos y reseñas, priorizando los campos antes mencionados y sus interfaces con otras áreas, teniendo la Educación como eje central. Su proyecto busca contribuir a la difusión del conocimiento sobre los temas descritos, así como contribuir a la promoción de una cultura de valoración de los investigadores de la región Norte y al fortalecimiento del intercambio científico en esta región con el resto de Brasil y con otros países.

Año de creación: 2023

Área de conocimiento: Educación Especial

e-ISSN: 2965-8950

Avisos

Novos cadastros de autores(as)

2024-02-20

Estimados,

Para mantener la normalización del sistema en cuanto a nuevas altas, el equipo de la revista optó por realizarlo de forma manual. Por lo tanto, le solicitamos que envíe la siguiente información al siguiente correo electrónico - revistasaberincluir@gmail.com :

- Nombre completo

- Correo electrónico

- Institución

- Orcid

- Dirección CV de Lattes

- Texto breve de formación académica.

Leer más acerca de Novos cadastros de autores(as)

Número actual

Vol. 2 Núm. 3 (2024): Revista Saber Incluir
					Ver Vol. 2 Núm. 3 (2024): Revista Saber Incluir
Publicado: 2024-12-30

Editorial

Artículos

  • LAS CONSECUENCIAS CURRICULARES DEL APOYO TUTORIAL EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS PORTUGUESES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTUDIO DE CASO)

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2812
    Ernesto Candeias Martins, Ana Isabel Nogueira Ferreira
  • DIFICULTADES DE PROFESORES Y ESTUDIANTES EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LIBRAS EN CURSOS DE GRADUACIÓN

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2653
    HERMINIO TAVARES SOUSA DOS SANTOS, CYNTIA FRANÇA CAVALCANTE DE ANDRADE DA SILVA, IVANILDE APOLUCENO DE OLIVEIRA
  • TRAJETÓRIAS E MEMÓRIAS (AUTO)BIOGRÁFICAS DE UMA PROFESSORA NO AEE Experiências e narrativas sobre diferenças e inclusão escolar

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2662
    Victor Souza Santos, Charles Maycon Almeida Mota
  • LA PERSPECTIVA DE PROFESIONALES BILINGÜES SOBRE EL DESARROLLO DE NIÑOS SORDOS

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2813
    Bianca Aparecida Medeiros, Lara Ferreira dos Santos
  • EDUCACIÓN INCLUSIVA: la formación docente en foco

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2814
    Joaquim Melro
  • LA INCLUSIÓN COMO NECESIDAD DEL NEOLIBERALISMO Y LOS PROCESOS DE IN/EXCLUSIÓN EN LA ESCUELA

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2815
    Carolina Pereira Noya
  • INSTITUTO MANOS DE ORO: la enseñanza de la lengua de señas para niños sordos y oyentes en Breves – Pará.

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2816
    Fabrício Martins Balieiro, Carina da Silva Mota
  • PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL: el papel del intérprete de Libras en la mediación escolar

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2817
    José Valdir de Souza Lima, Aline Karina Barbosa da Silva Lima
  • REFLEXIONES SOBRE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PARA PERSONAS SORDAS EN CONTEXTOS DE MIGRACIÓN Y FRONTERA

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2818
    Monique de Souza Lima, Thaisy Bentes, Paulo Jeferson Pilar Araújo
  • EDUCACIÓN INCLUSIVA: el uso de la Tecnología Asistencial en un ambiente computacional

    DOI: https://doi.org/10.24065/rsi.v2i3.2819
    Taiane Abreu Machado, Déborah Sara Souza Santos, Glória Elizabeth Galindo Abreu
Ver todos los números

Indexadores: